Este viernes, 4 de mayo, el Ayuntamiento de Sigüenza y Paradores convocan la quinta noche literaria del año 2018. En esta ocasión el protagonista será el periodista y escritor Antonio Pérez Henares.

La tertulia literaria tendrá lugar en el Salón del Trono del Parador, a partir de las 20 horas de la tarde. La moderará el responsable de comunicación de Paradores, Ramón Ongil, y, en su primera parte, como cada una de las anteriores, tendrá un formato abierto a la ciudad, con entrada libre, para que cualquier persona interesada en la obra del escritor pueda participar. Además, e igualmente en formato abierto, habrá espacio para la firma de libros al término de la conversación. Posteriormente, el Parador de Sigüenza dará continuidad a la velada con una propuesta de restauración.
Chani fue un niño gordito y tímido, campesino, casi yuntero, que se refugiaba en los libros y en la naturaleza. Leía en la soledad de los plantíos de su pueblo, Bujalaro, donde vivió los primeros nueve años de su vida. Su abuelo Valentín fue, y es aún hoy, un referente en su vida. A él le debe su vocación de narrar. Le contaba romances de lobos, con una puesta en escena fabulosa, al calor de la lumbre. Años más tarde, leyendo el libro ‘Flor Nueva de Romances Viejos’ de Menéndez Pidal, empezó el romance de la loba parda, cerró el libro y lo siguió recitando de memoria, porque se lo había sido transmitido él. En su último año en Bujalaro, su padre había emigrado ya a Durango, al País Vasco. Después le seguiría su familia. Pero antes hubo que cosechar. Llevó las comidas a los segadores aquel mes de julio, siempre a lomos del Moro, un mulo de carácter que cuando lo tiraba no había manera de volverlo a montar. Su segundo gran recuerdo de la niñez es el del maestro que le enseñó a leer, escribir y a soñar: Don Enrique, al que ha tenido la gran satisfacción de poder enviarle, dedicados, todos sus libros.
Autor de ‘La canción del bisonte’, novela prehistórica situada en el momento de colisión entre las dos especies humanas que en el mundo han sido, los cromañones y los neandertal. Era ya reconocido en este género por su tetralogía compuesta por Nublares, El hijo de la Garza , El último cazador y La mirada del lobo donde recrea el momento en el Paleolítico en que el lobo -origen de todos los perros- y el hombre anudaron un vínculo que perdura hoy en día.
Es autor de El Rey Pequeño (2016) y La tierra de Alvar Fáñez (2014), dos novelas históricas medievales, la una enmarcada en los tiempos del rey castellano Alfonso VIII, huérfano y acosado desde los tres años, que acabaría por ser el gran vencedor de la trascendental batalla de Las Navas de Tolosa, y la anterior por Alvar Fañez, su primo hermano, el Cid y el rey Alfonso VI, conquistador de Toledo.
Algunas otras obras suyas de narrativa son ‘Las bestias’, ‘El río de la Lamia’ y ‘La cruzada del perro’ (Premio Tigre Juan), los libros de viajes ‘Un sombrero para siete viajes’ y ‘El pájaro de la aventura’ y los que muestran su emoción por el contacto con la naturaleza ‘El diario del perro Lord’ y ‘El sonido de la tierra’. Una de sus obras, ‘Yo, que sí corrí delante de los grises’ es una memoria de los años finales del franquismo que vivió y sufrió intensamente en su comprometida juventud.
Autor igualmente de obras sobre la sociedad española como ‘Los nuevos señores feudales’ (un estudio sobre la propiedad de la tierra), ‘Nobles y plebeyos’ y ‘La conducta sexual de los españoles’, este último en colaboración con Carlos Malo de Molina. Cuenta en su haber con dos libros de poesía, ‘Animales, vegetales y minerales’ y ‘El vuelo de la Garza’.
Como periodista, lleva ejerciendo desde los 18 años en que comenzó en el diario Pueblo. Ha trabajado después entre otros medios como Mundo Obrero, Tiempo, El Globo y la Cadena Ser. En el año 1989 se incorporó al equipo directivo de Tribuna, publicación de la que fue director entre los años 1996 y 1999. Entre los años 2000 y 2007 fue coordinador de Ediciones Especiales del diario La Razón de donde pasó al grupo Negocio del que fue director hasta enero de 2012. Incorporado a PROMECAL, editora de más de una docena de periódicos en las CCAA de Castilla y León y Castilla-La Mancha, ejerce el puesto de director de publicaciones.
Además colabora habitualmente como comentarista político en RNE, TVE (La noche en 24 horas y Los Desayunos), La Sexta (Al Rojo Vivo), TV de Castilla y León y otras cadenas autonómicas. Sus columnas pueden ser leídas también, y a través de Europa Press, en más de 40 diarios de toda España.
Sobre las veladas literarias
Desde marzo de 2017, un viernes al mes, un escritor español, de talla internacional, se ha acercado a la ciudad del Doncel para hablar de sus libros, en distendida tertulia literaria. Hasta la fecha, han formado parte de la iniciativa en la ciudad del Doncel Juan Eslava Galán, Juan Gómez Jurado, Lorenzo Silva, Marta Robles, Javier Sierra, escritor que unos días después de protagonizar su velada seguntina se alzaba con el Premio Planeta, Santiago Posteguillo, Carmen Posadas, Sonsoles Onega, Isabel San Sebastián y Federico Jiménez Losantos.