lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

ANPE reivindica la reversión total de los recortes y mejoras para la enseñanza pública y su profesorado

Por Liberal de Castilla
lunes, 24 de enero de 2022
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
ANPE reivindica la reversión total de los recortes y mejoras para la enseñanza pública y su profesorado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

ANPE reivindica la reversión total de los recortes y mejoras para la enseñanza pública y su profesoradoPara ANPE, ha llegado el momento de situar al profesorado en el centro de las mejoras de la Enseñanza Pública, el momento de reconocer y valorar su esfuerzo, y el momento de implementar medidas que impulsen de manera definitiva a la Enseñanza Pública y mejoren las condiciones sociales y laborales de su profesorado, así como de dignificar la profesión docente y recuperar su autoridad pedagógica y didáctica.

ANPE parte de la convicción de que estas mejoras redundarán, de manera inequívoca, en el profesorado, alumnado, familias, y en la propia administración educativa y que el punto de partida de debe ser la reversión total de los recortes que, cerca de una década después, aun se mantienen en la región. ANPE quiere dar visibilidad a una serie de reivindicaciones fundamentales para la Enseñanza Pública y su profesorado, en el marco de la consecución de un acuerdo que debe incluir:

  • Reducción del número de alumnos por aula en todos los niveles educativos, ya que actualmente solo se contempla una insustancial reducción en el primer curso de Educación Infantil.
  • Reducción del sobrecargado horario lectivo del profesorado en todos los cuerpos docentes no universitarios.
  • Recuperación del profesorado de apoyo de Educación Infantil.
  • Aumento del profesorado en las plantillas.
  • Recuperación del acuerdo entre ANPE y el MEC, sobre el cobro del verano para los funcionarios interinos.
  • Especial atención a los centros de las zonas rurales y su profesorado, con un nuevo acuerdo de itinerancias y medidas específicas para la realidad educativa del entorno rural.
  • Recuperación de las reducciones, remuneradas, del horario lectivo de los mayores de 55 años.
  • Sustitución inmediata del profesorado, entre otras medidas.

En este día señalado, ANPE también quiere transmitir la importancia de apostar por una Enseñanza de calidad, sin que ello signifique, según ANPE, que la Enseñanza Pública no ofrezca dicha calidad a su alumnado, pero siendo conscientes de que tampoco significa que no exista cierto margen de mejora y adecuación, para ofrecer a cada alumno lo que necesita, en el momento y la manera que lo necesita.

Esta reflexión debe guiar la selección, demanda y organización de los factores que ayudan de manera determinante a construir una educación de calidad para todos; por medio de una enseñanza capaz de adaptarse a los importantes cambios vividos, y a los venideros.

Para ANPE, más allá de los factores fundamentales de la ansiada calidad educativa como reducir el número de alumnos por aula y disponer de más profesorado, existen otros “ingredientes” que propiciarán esa ganancia en el margen de mejora como:

  • Abordar la situación del profesorado y su futuro profesional.
  • Convocar amplias ofertas de Empleo Públicoanuales para dotar de estabilidad a las plantillas.
  • Equiparación Salarialcon los funcionarios docentes mejor pagados en el conjunto del Estado; grupo A1 para todos los docentes.
  • Establecer un horario lectivo del profesorado máximo para todo el Estadocon idéntica implantación en las CCAA. En Infantil y Primaria de 23 horas lectivas y en el resto de las enseñanzas a 18 horas lectivas como máximo.
  • Elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos y el desarrollo de la Ley de Autoridad del profesorado a nivel estatal.
  • Aumento de la inversión en educación con un mínimo de un 5% del PIB.
  • Desarrollo normativo sobre el cuerpo de Profesores Técnicos de FP.
  • Autonomía pedagógica y didáctica del profesorado. Autonomía menoscabada demasiadas ocasiones en los últimos años.
  • Reconocimiento social y administrativo de la labor docente. Con medidas reales de dignificación de la labor docente

Vivimos tiempos difíciles que estamos seguros de poder allanar hacia la consecución de un mundo más justo y avanzado. La educación será herramienta esencial para alcanzar este objetivo, en el que los docentes han de desempeñar un papel protagonista.

Por ello, es imprescindible alcanzar un acuerdo durante estos meses para que se puedan poner en marcha la mayoría de las medidas al inicio del curso 2022-2023.

Es el momento de invertir en el futuro, de invertir en la Enseñanza Pública y su profesorado.

Entradas Relacionadas

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales
Actualidad Breves

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales

jueves, 26 de enero de 2023
Los 22 alcaldes ribereños protestarán este sábado contra el último trasvase aprobado
Actualidad Breves

El Partido Castellano Tierra Comunera reclama que 2023 sea el año del cierre total del trasvase Tajo-Segura

jueves, 5 de enero de 2023
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial del SESCAM piden la convocatoria urgente de una reunión para posibilitar la reanudación de la Carrera Profesional
Actualidad Breves

Los profesionales del SESCAM recuerdan que acaban el año sin Carrera Profesional

viernes, 30 de diciembre de 2022
UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales
Actualidad Breves

UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales

miércoles, 30 de noviembre de 2022
El Puente de San José deja una ocupación del 100% en los paradores de Cuenca y Alarcón y un 94% en Sigüenza
Actualidad Breves

CSIF se mantiene como la primera fuerza sindical en el parador de Sigüenza

miércoles, 23 de noviembre de 2022
ANPE reconoce y agradece el enorme esfuerzo de los docentes por mantener la educación durante este complicado curso escolar
Actualidad Breves

ANPE reclama que se escuche al profesorado y se reconozca su labor, como premisas fundamentales de mejora de la enseñanza

viernes, 18 de noviembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00