domingo, 18 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura Breves

Alberto de Frutos gana el III Premio de Narrativa Novelas Ejemplares de la Facultad de Letras de la UCLM

Por Liberal de Castilla
martes, 4 de abril de 2017
en Cultura Breves
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Alberto de Frutos gana el III Premio de Narrativa Novelas Ejemplares de la Facultad de Letras de la UCLM

El periodista Alberto de Frutos Dávalos es el ganador del III Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la editorial Verbum.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La novela Elisa, del joven escritor Alberto de Frutos Dávalos, es la ganadora de la tercera edición del Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares, convocado por la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la editorial Verbum con el objetivo de descubrir nuevos valores en el género de la novela corta. El argumento del relato ganador “se adentra en las contradicciones del sistema judicial español y pone el foco sobre la podredumbre política”.

Alberto de Frutos gana el III Premio de Narrativa Novelas Ejemplares de la Facultad de Letras de la UCLM
El periodista Alberto de Frutos Dávalos es el ganador del III Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la editorial Verbum.

El jurado del certamen, al que se han presentado 556 novelas de todo el ámbito iberoamericano, ha destacado de la obra premiada “su limpidez argumental y su actualidad” y su fuerza para “atrapar al lector por su trama bien hilvanada y de corte realista”. Asimismo, del autor ha señalado que “tiene un encomiable dominio de la prosa narrativa y del suspense, así como una caracterización adecuada de los personajes, especialmente de su protagonista, un juez que se cuestiona su función social y los límites que le imponen las leyes para combatir a la delincuencia organizada, amparada por la policía y los políticos corruptos”.

Nacido en Madrid en 1979, Alberto de Frutos Dávalos es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el libro de poemas Selva de noviembre (UCM, 2002), la novela corta El beso de la señora Darling (Hontanar, 2007); los libros de relatos Utopías. Crónicas de un futuro incierto (Cydonia, 2009), La soledad dejó de ser perfecta (Talentura, 2010), Familias estructuradas (Paréntesis, 2013) y Tiempos y costumbres (Autores Premiados, 2014); y los ensayos Breve historia de la literatura española (Nowtilus, 2016) e Historia a pie de calle (Larousse, 2016). Actualmente trabaja en la editorial Prisma Publicaciones (Grupo Planeta) como redactor jefe de la revista Historia de Iberia Vieja.

El jurado del certamen del III Premio de Narrativa Novelas Ejemplares ha estado integrado por Eduardo Bieger Vera, ganador de la segunda edición; el profesor Rafael González, en representación de la Facultad de Letras de la UCLM; y Ángel Esteban, Abdul H. Sadoun, Víctor J. Sanz y Luis Rafael, en representación de la editorial Verbum. De entre las 556 obras que han concurrido al certamen, el jurado ha seleccionado también como finalistas las tituladas Guardando las apariencias, de Carmela Trujillo; El secreto de las Damas, de David Grande Miranda; y El Conde de Acha, de José Tono Martínez.

El Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares fue creado en 2015 por la Facultad de Letras de la UCLM como homenaje a Miguel de Cervantes. Al mismo pueden presentarse novelas cortas de entre 40 y 80 páginas de extensión y está dotado con mil euros en metálico y la publicación de la obra ganadora en Verbum Editorial. En las dos ediciones anteriores las ganadoras han sido Sin retorno, de Raquel Moraleja; y Anatomía de un hombre pez, de Eduardo Bieger Vera.

Además del Premio de Narrativa Novelas Ejemplares, la Facultad de Letras también promueve el Premio Juan Alcaide de Poesía que convocará el próximo 26 de abril con motivo de la Fiesta de Letras y la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón del centro académico.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha mantiene abiertas las solicitudes para las ayudas al alquiler y rehabilitación de vivienda por valor de 23 millones de euros
Región

Castilla-La Mancha mantiene abiertas las solicitudes para las ayudas al alquiler y rehabilitación de vivienda por valor de 23 millones de euros

domingo, 3 de enero de 2021
Iglesia de San Andrés
Cultura Breves

El Ayuntamiento de Cuenca ofrece diversas propuestas culturales para este fin de semana

viernes, 18 de diciembre de 2020
La Diputación de Guadalajara fomentará la lectura con la obras de Benito Pérez Galdós
Cultura Breves

La Diputación de Guadalajara fomentará la lectura con la obras de Benito Pérez Galdós

viernes, 13 de noviembre de 2020
Este jueves, exposición fotográfica itinerante 'Nuestro pueblo en fiestas' en la Plaza Mayor de Sigüenza
Cultura Breves

Este jueves, exposición fotográfica itinerante ‘Nuestro pueblo en fiestas’ en la Plaza Mayor de Sigüenza

miércoles, 11 de noviembre de 2020
El Ayuntamiento de Guadalajara rinde un homenaje a la figura de Antonio Buero Vallejo con la inauguración de una exposición inédita sobre su obra gráfica
Cultura Breves

El Ayuntamiento de Guadalajara rinde un homenaje a la figura de Antonio Buero Vallejo con la inauguración de una exposición inédita sobre su obra gráfica

martes, 10 de noviembre de 2020
El alcarreño David Pérez presenta ‘La conjura de Guadelmar’, una novela sobre la ETA y sus víctimas
Cultura Breves

El alcarreño David Pérez presenta ‘La conjura de Guadelmar’, una novela sobre la ETA y sus víctimas

martes, 3 de noviembre de 2020
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In