martes, 6 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Al César lo que es del César

Por Liberal de Castilla
lunes, 5 de septiembre de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Al César lo que es del César (2)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Siempre he recordado esta frase como un buen alegato cuando de justicia se trata. Nos dice la historia que fue Napoleón quien abolió en 1808 la Inquisición española en los llamados “decretos de Chamartín”, con los que se suprimiría además el Santo Oficio, el feudalismo y la disolución de la mayor parte de las órdenes religiosas, con lo que se daría luz verde a la desamortización o apropiación de esos bienes. Y los historiadores cuando han hablado de aquella intromisión en España generando la guerra de la Independencia, abusando de ese concepto imperialista que le definió, supieron expresar aquello de que “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” al referirse al emperador francés, en todo lo que pudo beneficiar durante su tiempo de dominación y conquista (1808-1814).

Al César lo que es del CésarPor eso, digno es de mencionar al hablar del proyecto Cuenca Histórica que se va a llevar a cabo, en su décima edición, durante este fin de semana en este año 2022 y reconocer la parte que a cada uno le toca. Los medios de comunicación, siempre en esa buena labor de informar y facilitar al ciudadano todo aquello que puede ser de su interés, a veces, no expresan adecuadamente lo que debe de corresponder a cada uno de los que, de una u otra manera, participan en este magnífico proyecto histórico-cultural que celebra Cuenca en el mes de septiembre, durante los días previos a nuestra Fiesta Matea y la Vaquilla y que ha conseguido aunar voluntades y ofrecer al vecino y sobre todo, al visitante que se acerca a hacer turismo, una nueva excusa para conocer y disfrutar de esta Ciudad, Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto (escenificación, puesta en valor del hecho histórico, el mercado y la jornada previa como pregón de apertura) es propiedad intelectual por registro administrativo y así fue presentado ante el ayuntamiento, en el año 2009, del historiador y cronista de la ciudad, Miguel Romero Saiz. Así lo propuso ante el Ayuntamiento, como una iniciativa personal, siguiendo el ejemplo triunfal que le había proporcionado, en experiencia y écito la Alvarada Medieval de Cañete; en el año 2010, la Asociación de Peñas Mateas presidida entonces por Maribel Gil lo asumió, junto al ideólogo, como propuesta para llevarlo a cabo siempre que el Ayuntamiento de la localidad pudiera autorizarlo y ayudar a su financiación. Así se valoró y así se puso en marcha.

Al César lo que es del César (2) Unos años antes, el cronista Miguel Romero, junto al presidente de la APM, Manuel Moraleda, habían puesto en marcha las Jornadas Antropológicas sobre San Mateo, en las que intentaban profundizar en el estudio y la investigación de todo cuanto rodea a este evento tradicional y sus particularismos.

Puesta en marcha la primera edición de la Cuenca Histórica, asumida por el Ayuntamiento de aquel año como una apuesta de futuro, la Asociación de Peñas Mateas valoró también la ayuda que la Asociación Recreacionista CONCA proponía, contando con su valiosa participación dentro del proyecto, al poder compartir actividad. CONCA y su presidente Agrimiro Sáiz se ofrecieon a colaborar en la puesta en escena del hecho histórico con su presencia física –especialmente en uniformidad y desfile-, además de montar un campamento medieval, llevar a cabo un homenaje poético-musical al protagonista Alfonso VIII en su propia escultura, realizar un desfile de antorchas para el cierre de la villa y hacer presente a los personajes en los momentos necesarios. Así se ofreció y así se aceptó, colaboración que ininterrumpidamente lleva a cabo desde la primera edición hasta ahora.

rey alfonso viii | Liberal de Castilla

La escenificación teatral que se lleva a cabo el sábado por la tarde cuenta con más de ciento veinte personajes intervinientes, individual y colectivamente, que lo hacen altruista y generosamente para la ciudad. Poner el escena el Texto elaborado por el cronista oficial Miguel Romero, y bajo la dirección de Germán Olivares y Rafa Núñez es una tarea compleja que supone cierta dificultad por los tiempos de ensayo, por la diversidad de papeles teatrales, muestras musicales, elementos externos como caballos y burros, escenario al aire libre (organización y corte de tráfico), mercado, espacios de uso, útiles o elementos complementarios, servicios municipales, etc. La facilidad que el Ayuntamiento en la difícil logística, la Catedral y su cabildo permitiendo el acceso a su interior, las empresas colaboradoras, las entidades colaboradoras, los establecimientos hosteleros y la vecindad ofrece, permite conseguir el éxito en cada edición, no si con ello demostrar que hay aspectos que mejorar año tras año.

Por esta razón, el Ayuntamiento sigue apoyando esta iniciativa que ha ido, año tras año, enriqueciéndose con aportaciones diferentes, que además conforma una serie de actividades infantiles –elaboradas y coordinadas por la Asociación de Peñas Mateas y su directiva-, que sigue incidiendo en el valor que la historia debe de tener para las sociedades y sobre todo, haciendo ese hincapié en el desarrollo cultural que debe de tener una Tradición Popular como ésta, para que todos aumenten en sensibilidad social: el respeto a la tradición, respeto al Patrimonio, respeto al ciudadano que aquí vive y su entorno y respeto al animal como eje de la festividad.

Por eso, “Al César lo que es del César”, valorando cada aspecto, cada ejercicio, cada actividad, y por supuesto, a todos los que han hecho posible que este proyecto se haya consolidado, especialmente a las directivas de la Asociación de Peñas Mateas con sus presidentes implicados: Manuel Moraleda, Maribel Gil, Diego Valera y ahora, Javier Benayas y sus colaboradores; y por supuesto, a los Consistorios que han dirigido la ciudad, amén de las ideologías que representan, especialmente a sus alcaldes y concejales, por saber valorar las iniciativas que refuerzan las señas de identidad de los pueblos, en este caso, la seña de identidad en la historia de Cuenca.

Por eso gracias como humilde ciudadano que soy, a los actores principales y secundarios, a los caballos y sus jinetes, a los grupos musicales, a los grupos de danza y malabares, a los técnicos de sonido, a los miembros de las Peñas Mateas que colaboran con su presencia, a los grupos de teatro, a CONCA, a las bailarinas, a los poetas, a los ayudantes y a los que, asisten, porque con su presencia apuestan y fortalecen este desarrollo.

 

Por Javier Plaza Arteaga

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La exposición Cuenca en la Mirada acoge una treintena de fotografías de premios nacionales como Muñoz, Castro Prieto o Masats
Cultura

La exposición Cuenca en la Mirada acoge una treintena de fotografías de premios nacionales como Muñoz, Castro Prieto o Masats

martes, 6 de junio de 2023
La biblioteca Suárez de Puga acoge el 23 de junio el II Saloncito del Manga, con actividades y concursos de karaoke, dibujo y cosplay
Cultura

La biblioteca Suárez de Puga acoge el 23 de junio el II Saloncito del Manga, con actividades y concursos de karaoke, dibujo y cosplay

martes, 6 de junio de 2023
Exposición de trabajos del alumnado de la escuela de arte Cruz Novillo
Cultura

Exposición de trabajos del alumnado de la escuela de arte Cruz Novillo

martes, 6 de junio de 2023
Presentación de cinco nuevas plaquettes de la colección “El gato callado”
Cultura

Presentación de cinco nuevas plaquettes de la colección “El gato callado”

lunes, 5 de junio de 2023
El Talía para asociaciones permitirá que casi 200 entidades programen actuaciones culturales por valor de 150.000 euros
Cultura

El Talía para asociaciones permitirá que casi 200 entidades programen actuaciones culturales por valor de 150.000 euros

domingo, 4 de junio de 2023
Festival PhotoEspaña en Huete con la exposición de Laura Torrado
Cultura

Festival PhotoEspaña en Huete con la exposición de Laura Torrado

domingo, 4 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In