El Grupo Municipal Ahora Guadalajara ha tildado como “desastre” la gestión económica del equipo de Gobierno del Partido Popular en el Patronato Deportivo Municipal (PDM). Lo ha hecho tras el Pleno extraordinario del pasado viernes, donde Antonio Román y su equipo pretendían aprobar una modificación de crédito de 765.000 euros, de los cuales una parte importante iban para el PDM por “gastos imprevistos”.

“todo el Ayuntamiento” para poder “cuadrar las cuentas en deportes”
La modificación de crédito, que suponía un suplemento de 150.000€ al Patronato de Deportes y que finalmente fue rechazada con los votos de la oposición, “muestra lo que decíamos durante este año: el desastre en la gestión en este órgano desde el minuto uno”, ha comentado la edil de Ahora Guadalajara Elena Loaisa. La concejala de esta formación ha recordado que el Patronato de Deportes “ya tuvo un aumento de su presupuesto con un 14% más, un presupuesto de casi 6 millones de euros (700.000 euros más que el año pasado) que no está siendo capaz de gestionar adecuadamente”. Y ha continuado: “Ya dijimos en el debate de presupuestos del año 2018, que los presupuestos del Patronato de Deportes eran irreales y no eran creíbles: los ingresos procedentes de taquillas, cursos… están sobre dotados, y se ha demostrado; y también dijimos que los gastos estaban infravalorados: sobre todo los de luz, gas, reparación de edificios y actos deportivos. La realidad es que ahora el Patronato de Deportes ha tenido que solicitar un incremento de su presupuesto precisamente para sufragar estos gastos”.
Para Ahora Guadalajara, esa modificación de crédito no hace más que evidenciar las “prioridades” del equipo de Gobierno, en este caso por el “deporte de exhibición, su único interés”, por encima de, por ejemplo, el servicio de bomberos, que “no ha considerado prioritario” al eliminar la inversión en la compra de un vehículo para este cuerpo. Además, “con la Ciudad Europea del Deporte se sabía se se iban a generar muchos gastos, y ahora está todo el Ayuntamiento al servicio del deporte, el resto del Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo para poder cuadrar las cuentas del Patronato de Deportes”, ha proseguido Loaisa. Y ha finalizado criticando la “clara falta de rigor y de previsión en el Patronato de Deportes, que además está afrontando sus gastos de una manera dudosa”.
Paralizadas las obras de La Concordia y San Roque
Esa “falta de previsión” del equipo de Gobierno va a suponer la paralización de las obras de remodelación del parque de La Concordia y el de San Roque, pues la modificación de crédito rechazada por el Pleno incluía una partida de 315.000€ para tal fin. “Es responsabilidad única y exclusivamente del equipo de Gobierno”, ha asegurado la concejala de Ahora Guadalajara Elena Loaisa. “Quieren que les blanqueemos su mala gestión”, ha proseguido.
Respecto a otro de los puntos del Pleno extraordinario del pasado viernes, un reconocimiento extrajudicial de crédito, Ahora Guadalajara ha insistido en su crítica a la gestión del equipo de Gobierno. Así, Loaisa ha asegurado que este reconocimiento extrajudicial de crédito se debía a que “se han superado los umbrales de contratación menor en gastos habituales de servicios imprescindibles como son el gas, la luz y correos”. “Esos gastos han sido fiscalizados de manera desfavorable por carecer de los procedimientos de contratación que establecen las leyes, se están contratando gastos prescindiendo del procedimiento legal para hacerlo”, ha dicho, al tiempo que ha recordado que el servicio de Correos ha estado paralizado durante tres semanas en el Ayuntamiento debido a esa circunstancia.
Por último, en el Pleno del viernes se aprobaron las Ordenanzas Fiscales para el año 2019 propuestas por el equipo de Gobierno. “La modificación en las ordenanzas fiscales del PP tienen un carácter lineal y, por tanto, favorecen a las rentas más altas. Es una aplicación injusta, criticamos que no se busque la progresividad”, ha comentado al respecto Loaisa. “Nuestra propuesta era coherente, buscábamos fórmulas donde las rebajas beneficiasen más a los que tuvieran un menor nivel de renta”, ha proseguido. Además, desde Ahora Guadalajara ha criticado el “populismo” y la “demagogia fácil” del equipo de Gobierno: “No nos dicen qué va a pasar con los gastos, de dónde se va a compensar el millón de euros que va a bajar el presupuesto, de qué gastos lo van a quitar”, ha dicho Loaisa.
Las propuestas de la formación, que tenían como objetivo prioritario intentar favorecer a las rentas más bajas, consistían en reducir el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) al 0,46%, incorporar un recargo sobre las viviendas desocupadas y reducir un 5% el impuesto sobre tracción mecánica en la mayoría de vehículos, entre otras. Ahora Guadalajara planteaba, asimismo, la supresión de la bonificación del 50% a las empresas del impuesto sobre actividades económicas (IAE) y la exención a la Iglesia Católica en el pago del IBI, mientras que proponía el cobro de una tasa de 500€ a las entidades bancarias por la instalación de cajeros automáticos por el aprovechamiento especial del uso del dominio público. “El modelo que nos propone el equipo de Gobierno con estas ordenanzas fiscales no es el nuestro; el modelo fiscal que defendemos es más justo y distributivo, y lo que queríamos era favorecer la progresividad en los impuestos locales”, ha finalizado la concejala de la formación Elena Loaisa.