jueves, 9 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara Breves

Ahora Guadalajara pide otro tipo de medidas para favorecer el uso de la bicicleta en la ciudad

Por Liberal de Castilla
jueves, 23 de agosto de 2018
en Guadalajara Breves
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Ahora Guadalajara pide otro tipo de medidas para favorecer el uso de la bicicleta en la ciudad

La formación ha evaluado junto con el colectivo GuadaEnBici las intervenciones que se están desarrollando en el carril bici existente y en los nuevos tramos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Ahora Guadalajara pide otro tipo de medidas para favorecer el uso de la bicicleta en la ciudad
La formación ha evaluado junto con el colectivo GuadaEnBici las intervenciones que se están desarrollando en el carril bici existente y en los nuevos tramos

El Grupo Municipal Ahora Guadalajara y la Asociación de Usuarios de la Bicicleta en Guadalajara, GuadaEnBici, han evaluado como un auténtico despropósito las actuaciones que el equipo de Gobierno está llevando a cabo para fomentar la movilidad urbana sostenible.

Con un importe de 238.011 euros las intervenciones que está realizando la empresa Tevaseñal en la ciudad se centran en el anillo ciclista ya existente y en el desarrollo de nuevos recorridos. La concejala de la formación, Susana Martínez, ha señalado que “el equipo de Gobierno ha tardado en reconocer los puntos negros del anillo ciclista, como en el tramo del colegio Ocejón o las peligrosas salidas de garaje de la calle Julián Besteiro. Ahora, después de casi diez años, se plantean intervenir”.

Lo que se vendió en el año 2009 como un proyecto innovador resulto ser una propuesta poco lógica, plagada de tramos conflictivos y poco seguros que fueron denunciados tanto por colectivos como GuadaEnBici como por los grupos de la oposición. Esteban García miembro de GuadaEnBici recordaba que “ante las quejas, propuestas e informes que se trasladaron al equipo de Gobierno la respuesta del Partido Popular fue seguir adelante con el proyecto sin hacer ningún tipo de modificación, empeñados en un anillo verde poco lógico y con evidentes problemas de seguridad”.

Desde el grupo municipal señalan también que después de años sin mantenimiento se van a emplear los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible en tareas tan básicas como reparación de grietas, pintura y señalización. Actuaciones que se deberían realizar de manera ordinaria para el buen mantenimiento de una infraestructura en la que se invirtieron 800.000 euros.

Tanto para Susana Martínez como para Esteban García las nuevas actuaciones incurren en los mismos errores detectados en el anillo ciclista, insistiendo de nuevo el Partido Popular en señalizar recorridos por aceras e invadiendo espacios peatonales.

Cuatro zonas de la ciudad se están pintando con marcas verdes en la calzada para indicar a las bicicletas por donde deben circular, “un gasto absurdo, innecesario, porque los ciclistas ya saben por donde deben hacerlo” recalcaba Martínez. La bicicleta es un vehículo y como tal debe circular por la calzada cumpliendo en todo momento las normas de circulación, las señalización excesiva crea confusión y en algunos momentos dirige al ciclista a maniobras imprudentes.

Estas ciclo-calles marcadas en verde se complementan con rotondas donde también se han pintado zonas rojas para las bicicletas, “una medida extremadamente peligrosa”, ha alertado Esteban García, “porque expone al ciclista y no le permite circular cumpliendo las normas de seguridad más básicas al entrar y salir de una rotonda. Una medida que en otras ciudades  se ha demostrado que no ofrece seguridad ni ha ciclistas ni automovilistas y se ha retirado.”

Martínez se ha mostrado preocupada por “el desconocimiento y falta de criterio que demuestra el equipo de Antonio Román realizando este tipo de inversiones, gastando el dinero de los fondos europeos en actuaciones que sirven para poco y son contraproducentes”. Ha continuado señalando que “no se entiende, tenemos herramientas y recursos para planificar acciones más efectivas”. El Ayuntamiento cuenta con una asistencia técnica de la empresa DOYMO que supone un gasto de 4.000 euros mensuales, unas medidas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2015-2023 y una Mesa de Movilidad “que debería servir para consensuar  y planificar correctamente este tipo de intervenciones” ha concluido la edil.

Desde Ahora Guadalajara le recuerdan al responsable del área, Jaime Carnicero, que en las últimas legislaturas se han gastado más de dos millones de euros en medias que pretendiendo favorecer el uso de la bicicleta en la ciudad se han quedado en un gasto desmedido.

Medidas que potencian el uso de la bicicleta de una forma real

En lugar de un costoso anillo ciclista, un sistema de alquiler de bicicletas mal diseñado o calzadas pintadas en exceso desde el grupo  municipal proponen medidas lógicas que potencien el uso de la en la ciudad de una forma real.

Para Ahora Guadalajara y GuadaEnBici es prioritario la instalación de aparcabicis en centros educativos, deportivos, administraciones públicas, espacios culturales y centros de salud, además de aparcabicis de larga duración en la estación de tren y autobús. Señalan que en los últimos años en lugar de ampliarse el número de aparcamientos para bicicletas se han retirado los existentes, sin tener en cuenta que son una estupenda manera de visualizar la bici como medio de transporte para desplazarse a los lugares habituales.

También consideran imprescindible realizar campañas específicas para ciclistas y conductores, favoreciendo  la convivencia en la calzada y trabajando las normas de circulación que garantizan una mayor seguridad.

Los cursos prácticos de circulación, haciendo especial hincapié en institutos y en los centros educativos, son una herramienta muy efectiva para animar a la población a usar la bici de forma segura y pueden complementar el programa de “Camino Escolar Seguro” que hasta ahora solo plantea medidas pasivas.

Otra medida necesaria es eliminar barreras y problemas existentes en la red viaria como grietas y socavones, manteniendo en buen estado el firme de la calzada. Susana Martínez ha denunciado que “la señalización que se está haciendo en estos momentos en algunas de las zonas, como la calle Eduardo Guitiá, se está realizando sin arreglar los baches y grietas, pintando sobre una vía deteriorada y en mal estado que no favorece una circulación segura con la bicicleta”.

Desde Ahora Guadalajara están convencidos que celebrar la Semana Europea de la Movilidad o la Semana de la Bicicleta, realizando un programa de actividades atractivo destinado a diferentes franjas de población, ayudaría a que cada día sean más las vecinas y vecinos que se desplazan en bicicleta por Guadalajara.

Entradas Relacionadas

Carnicero “Rojo ha fracasado también con la venta de las plazas del aparcamiento de Adoratrices”
Guadalajara Breves

Carnicero: “Rojo ha fracasado también con la venta de las plazas del aparcamiento de Adoratrices”

miércoles, 8 de febrero de 2023
Ecologistas en Acción de Guadalajara y Pedalibre denuncian el desmantelamiento del carril bici de la calle Julián Besteiro
Guadalajara Breves

Ecologistas en Acción de Guadalajara y Pedalibre denuncian el desmantelamiento del carril bici de la calle Julián Besteiro

miércoles, 8 de febrero de 2023
El Ministerio de Cultura insiste en la construcción de un dúplex para el duque del Infantado en el Palacio
Guadalajara Breves

Page presenta, junto al ministro de Cultura y Deporte, el proyecto ‘Prado Extendido’ en el Palacio del Infantado

martes, 7 de febrero de 2023
guadalagua
Guadalajara Breves

Este miércoles habrá cortes de agua en la calle Miguel Fluiters

martes, 7 de febrero de 2023
Esteban reclama a los socialistas que pongan fin a la ley “que más daño está haciendo a las mujeres de nuestro país”
Guadalajara Breves

Esteban reclama a los socialistas que pongan fin a la ley “que más daño está haciendo a las mujeres de nuestro país”

martes, 7 de febrero de 2023
Guarinos pide a Page poner fin a la Ley del “sólo sí es sí”, la iniciativa que más daño y más inseguridad está ocasionando a las mujeres
Guadalajara Breves

Guarinos pide a Page poner fin a la Ley del “sólo sí es sí”, la iniciativa que más daño y más inseguridad está ocasionando a las mujeres

lunes, 6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00