AgroMap Ingenieros es una empresa innovadora constituida hace un año por dos ingenieros agrónomos en Huete que apuesta fuerte por la incursión de las nuevas tecnologías en la agricultura, la ganadería, el medioambiente y el ámbito forestal para mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Para su puesta en marcha, este proyecto ha contado con una ayuda LEADER gestionada por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, enmarcada en la Medida 19 LEADER del PDR de Castilla La Mancha 2014/2020 financiado por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Dado que también presta un servicio hasta ahora inexistente en La Alcarria Conquense pero muy necesario para solventar y satisfacer las necesidades cotidianas que se demandan actualmente de un despacho de ingeniería y arquitectura —abarca todo tipo de proyectos de obra civil, mediciones de parcelas, deslindes, amojonamientos, resolución de discrepancias catastrales, naves agrícolas, etc—, su implantación es adecuada al Eje 2 de la Estrategia de Desarrollo del GAL, dirigida a fortalecer el tejido productivo y a fomentar la cultura emprendedora y las nuevas iniciativas empresariales, consolidando las existentes y mejorando el entorno económico y social, en concreto el relacionado con la creación, modernización, traslado y adaptación a la normativa de microempresas y pequeñas empresas en sectores prioritarios. También el PDR de Castilla-La Mancha contempla las ayudas para que personas físicas de zonas rurales, microempresas y pequeñas empresas puedan afrontar las inversiones y gastos necesarios para el desarrollo de actividades de carácter no agrícola.
Además, se trata de una actividad enmarcada en el ámbito de las nuevas tecnologías, un sector en alza, con un mercado en crecimiento, pocas empresas especializadas y repercusión en el empleo a través de la consolidación de dos puestos de trabajo, por lo que se trata de un sector clave y estratégico para el desarrollo la comarca. La actuación también tiene una repercusión positiva de manera indirecta en el medio ambiente ya que, entre otras cuestiones, facilita una mejor gestión de los recursos agrarios, lo que conlleva a una menor contaminación de los suelos.
Los fundadores de Agromap Ingenieros, Juan Parrilla Gómez y Rodrigo Muñoz Herráiz, destacan la importancia de haber contado con esta ayuda LEADER a la hora de poner en marcha un proyecto tan innovador en la comarca. Sin embargo, señalan que los agricultores y empresarios de la zona cada vez tienen más conocimientos de la aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura gracias a la creciente incorporación de jóvenes al sector. Entre los servicios que ofrecen, el uso de drones para la monitorización de cultivos y levantamientos topográficos de alta precisión es uno de los más destacados pues esta tecnología permite conocer el estado vegetativo y fitosanitario de cada una de las plantas, examinado las diferencias que existen entre ellas dentro de una misma parcela.
Gracias a sistemas de guiado por GPS y a las aplicaciones personalizadas para smartphone, como sistemas de videovigilancia, también obtienen información del estado hídrico de los cultivos y de los posibles problemas de riego, así como del vigor de cada planta para conocer
de antemano cómo será la producción del mismo. De esta forma pueden realizar mapas de abonado distinguiendo zonas dentro de cada parcela para conseguir un uso óptimo, lo que supone un notable ahorro en el mismo. En definitiva, logran que los cultivos sean rentables, reduciendo los costes y aumentando la producción.
Otra de sus prestaciones es Agrosat, que permite la conexión a telefonía e Internet de banda ancha mediante satélite desde cualquier punto al que actualmente no ofrecen cobertura las principales operadoras. Explican que por ahora esta es «la única opción» para muchos municipios “desconectados” que tienen pocos habitantes y que, por tanto, no están en los radios de interés de las grandes empresas de telecomunicaciones. Por ello, creen que es una solución adecuada para particulares, pymes y ayuntamientos.
Asimismo, redactan y dirigen todo tipo de proyectos de ingeniería agraria, hidráulica, forestal, obra civil y arquitectura y realizan todos los trámites administrativos que conllevan, incluidas las posibles subvenciones para conseguir que al promotor le resulte lo más económico posible.