martes, 9 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Sanidad avanza en el desarrollo de la normativa que pondrá fin al exceso de copago farmacéutico de los pensionistas

Por Liberal de Castilla
domingo, 17 de abril de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Sanidad avanza en el desarrollo de la normativa que pondrá fin al exceso de copago farmacéutico de los pensionistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha está ultimando la normativa dirigida a revertir la situación generada por la implantación en nuestra Comunidad Autónoma del sistema de copago farmacéutico y que ha supuesto que la mayoría de los pensionistas, aunque hayan llegado a su tope legal máximo de aportación mensual, tengan que pagar siempre por las medicinas que consumen y posteriormente se les reintegran los excesos que hayan pagado sobre los topes que la propia Ley establece.

En los últiCopago pensionistasmos meses, los responsables de la Consejería y del SESCAM están manteniendo diferentes reuniones de trabajo con los representantes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y otros colectivos implicados para informarles del estado en que se encuentra el desarrollo normativo que se está llevando a cabo, los requerimientos técnicos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en esta nueva norma, así como las implicaciones que tendrá sobre los sistemas de prescripción e información del servicio regional de salud.

En el año 2012, y en virtud al Real Decreto-Ley 16/2012, se fijó un nuevo sistema de aportación farmacéutica por el que se aplican diferentes porcentajes de pago de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica según dos criterios: la condición de asegurado y el nivel de renta. Así, se establece un límite máximo de aportación mensual de 83 euros para los pensionistas cuya renta sea inferior a los 18.000 euros; de 18,52 euros para aquellos con renta igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros; y 61,75 euros para los de renta superior a los 100.000 euros.

Actualmente, en el SESCAM existe un procedimiento que articula el reembolso de las aportaciones en concepto de prestación farmacéutica de los pacientes que excedan en sus aportaciones de los límites aplicables conforme a lo establecido en el mencionado Real Decreto. Esta situación está suponiendo que cerca de 100.000 pensionistas de Castilla-La Mancha están pagando, cada mes, un exceso de aportación en la prestación farmacéutica, que se devuelven con un procedimiento de reintegro del copago farmacéutico.

El objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como se comprometió el presidente Emiliano García-Page, es revertir esta situación de tal manera que una vez que un pensionista de Castilla-La Mancha haya alcanzado su límite máximo mensual, no tenga que hacer más aportaciones económicas durante el resto del mes en las dispensaciones de medicamentos que necesite con receta oficial del Sistema Nacional de Salud.

Evitar el adelanto de 700.000 euros al mes

Con este cambio en el procedimiento del copago farmacéutico se evitará que nuestros pensionistas adelanten de sus pensiones más de 700.000 euros cada mes. Además, con la modificación normativa y funcional que se está llevando a cabo se va a mejorar y agilizar el proceso de facturación tanto para el SESCAM como para las oficinas de farmacia.

Asimismo, permitirá actualizar en tiempo real los cambios realizados en los tipos de aportación de los ciudadanos, para que en el mismo día que el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad nos informen de que un nuevo usuario ha pasado a ser pensionista se le pueda aplicar su tope correspondiente.

Con cada dispensación, la farmacia informará al usuario de la aportación que le corresponde pagar por el medicamento hasta el momento en que llegue a su tope mensual y desde ese momento le informará de que no debe pagar.

La Consejería de Sanidad agradece la predisposición de los representantes del colectivo de Farmacéuticos mostrada desde un primer momento para colaborar en la realización de las modificaciones que sean necesarias en sus aplicaciones informáticas, así como en la formación de todos los profesionales de las farmacias en la aplicación de los cambios que introduzca la nueva normativa.

Entradas Relacionadas

La Policía Nacional detiene en Guadalajara a tres jóvenes dedicados al menudeo de sustancias estupefacientes
Actualidad

La Policía Nacional detiene en Guadalajara a tres jóvenes dedicados al menudeo de sustancias estupefacientes

lunes, 8 de marzo de 2021
UFIL Cuenca, seleccionado como uno de los 50 proyectos más importantes de nuestro país en innovación económica y social
Actualidad

UFIL Cuenca, seleccionado como uno de los 50 proyectos más importantes de nuestro país en innovación económica y social

lunes, 8 de marzo de 2021
La desaparición de varias menores en Azuqueca termina con la desarticulación de un grupo criminal formado por la banda latina “Forty Two”
Actualidad

La desaparición de varias menores en Azuqueca termina con la desarticulación de un grupo criminal formado por la banda latina “Forty Two”

lunes, 8 de marzo de 2021
El Senado aprueba una moción socialista de apoyo y sostenibilidad económica a la farmacia rural
Actualidad

El Senado aprueba una moción socialista de apoyo y sostenibilidad económica a la farmacia rural

domingo, 7 de marzo de 2021
El Hospital Virgen de la Luz participa en un estudio nacional sobre tromboprofilaxis en pacientes con infección por SARS-CoV2
Actualidad

El Hospital Virgen de la Luz participa en un estudio nacional sobre tromboprofilaxis en pacientes con infección por SARS-CoV2

domingo, 7 de marzo de 2021
Sara Simón
Actualidad

Sara Simón: “Reivindicamos el 8M desde el poder de la palabra, desde el poder de la cultura como instrumento que empodera”

sábado, 6 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Actividad
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Miembros
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In