viernes, 5 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La Junta espera tener operativo el Plan de Empleo el 9 de febrero

Por Liberal de Castilla
miércoles, 23 de marzo de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

Así lo ha avanzado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha dado cuenta de la propuesta de resolución de las solicitudes realizadas por los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de la región para la primera orden que desarrolla el Plan Extraordinario, según la cual estas 12.043 personas tendrán una oportunidad de empleo en 2.106 proyectos, con una inversión pública de 53.934.350 euros, entre lo aportado por el Gobierno regional y las diputaciones.

Como ha detallado la consejera en rueda de prensa, un total de 834 entidades locales de la región van a participar en el Plan, lo que supone una propuesta de aprobación del 94,45 % de los proyectos solicitados. 

El Portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, también presente en este encuentro con los medios, ha definido como “un rotundo éxito que hayamos podido no sólo plantear un proyecto tan ambicioso como éste, sino llevarlo a cabo y cumplirlo en tan poco tiempo”. Como ha recordado, “presentamos este plan en agosto, y en  tan solo cinco meses la Consejería ha conseguido poner en marcha el plan de empleo más ambicioso de la historia Castilla-La Mancha, que desde otras comunidades nos están pidiendo que compartamos”.

Patricia Franco ha explicado que, aunque estaba previsto llegar con esta primera orden a 15.000 personas desempleadas, “realmente estamos llegando a 12.043 personas, un poquito por debajo de nuestras estimaciones, algo que se debe a que el Plan recogía la posibilidad de que ayuntamientos pudieran presentar hasta un 20% de proyectos y contratos con una duración inferior a seis meses.  “Realmente -ha detallado- al final sólo el 0,5% de personas que se están contratando en el marco de este Plan tienen contratos inferiores a seis meses: es decir, al aumentar la duración del contrato, se incrementa la cuantía destinada a esta contratación”. Por esta razón, ha agradecido a los ayuntamientos de la región que hayan apostado por hacer contratos de mayor duración. “Estamos satisfechos porque nuestro objetivo es, precisamente, buscar empleo no precario y los ayuntamientos han atendido ese mensaje”, ha aseverado.

Desglose por provincias

Por provincias, la propuesta se concreta en Albacete con la aprobación del 97,99% de los proyectos solicitados y una inversión de casi 10,5 millones de euros, que permitirán la contratación de 2.446 trabajadores.

En Ciudad Real se han propuesto para su aprobación el 100% de los proyectos solicitados, lo que permitirá la contratación de 3.162 personas con una inversión de 14,3 millones de euros. Esta aprobación completa de sus propuestas se debe, como ha explicado Patricia Franco, “a que han presentado proyectos por debajo del importe total del previsto para la provincia”.

En el caso de Cuenca, se proponen para su aprobación el 96,42% de los proyectos solicitados, lo que permitirá la contratación de 916 trabajadores con una inversión de casi 4,2 millones de euros.

En Guadalajara, se han propuesto para aprobación el 98,78% de los proyectos demandados, algo que hará posible ofrecer un empleo a 1.066 trabajadores con una inversión de casi 4,8 millones de euros.

Y, por último, desde Toledo, se ha propuesto para su aprobación el 89.63% de los proyectos solicitados, lo que hará la posible la contratación de 4.194, con una inversión de casi 19 millones de euros. En este caso, como ha aclarado la consejera, se han presentado proyectos por encima de los niveles de desempleo de la provincia.

La consejera ha informado también de que hay varias localidades de la región que recibirán una subvención superior a 500.000 euros, por lo que deberán ser aprobadas en Consejo de Gobierno. En este caso se encuentra la ciudad de Albacete, que recibirá 3.669.150 euros para contratar a 934 trabajadores,  Talavera de la Reina, la segunda ciudad de la región que más ayudas recibirá, con un total de 2.487.000 euros para contratar a 551 personas, el cien por cien de los proyectos solicitados, o Toledo, que recibirá 1.669.500 euros para contratar a 371 personas, datos que, como ha asegurado la consejera, “demuestran que éste es un Plan sin colores políticos”.

Por otro lado, también ha detallado que son 32 las entidades sin ánimo de lucro de la región que van a poder hacer contrataciones gracias al Plan, con el desarrollo de 45 proyectos que permitirán emplear a 259 personas y una inversión de 1.180.500 euros.

Una nueva convocatoria con el remanente de entidades sin ánimo de lucro

En este caso concreto, Patricia Franco ha explicado que en la partida destinada a estas entidades, han quedado 4,8 millones de euros sin ejecutar, “fundamentalmente por una menor participación”, por lo que ha adelantado que el Gobierno regional sacará “una nueva ‘convocatoria escoba’ dentro de unos meses, una vez que esté funcionando el Plan de Empleo y estén haciéndose contrataciones, que recogerá las necesidades que no han sido cubiertas en esta primera convocatoria”.

Proceso a seguir por cada ayuntamiento y entidad sin ánimo de lucro

Como ha señalado la consejera, si no hay alegaciones en el plazo de 10 días, contando desde hoy, la resolución provisional se convertirá en definitiva y podrá arrancar el proceso de selección y contratación de los trabajadores por parte de los ayuntamientos, “un proceso que ya pudieron haber iniciado desde el día siguiente al que se publicó la Orden, y que algunos ayuntamientos nos consta que ya han iniciado”, como ha explicado Patricia Franco. 

El proceso que tienen que seguir los ayuntamientos y las entidades sin ánimo de lucro para poder contratar comienza remitiendo a la oficina de empleo la oferta de los trabajadores que van a necesitar. La oficina hará una búsqueda de candidatos  y se pondrá en contacto con ellos por mensaje de móvil para comunicarles que reúnen los requisitos de la orden y, que si están interesados en el Plan de Empleo, se pongan en contacto con su Ayuntamiento o estén pendientes de las próximas convocatorias o procesos de selección que estos pondrán en marcha.

Una vez que la oficina de empleo se ha puesto en contacto con los posibles beneficiarios, los Ayuntamientos presentarán la convocatoria u oferta pública de empleo, aunque, en el caso de los pueblos de menos de 500 habitantes no será necesaria y la oficina de empleo les mandará directamente los perfiles a contratar, ya que en esas localidades los perfiles que hay son pocos y concretos.

Como ha destacado la consejera, cuando los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro tengan realizada su selección, pueden proceder a contratar y tienen el plazo de un mes para comunicar a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo los contratos, momento, en el que recibirán el anticipo del 75% del total del coste de contratación. En este sentido, la consejera ha añadido, que “teniendo en cuenta la preocupación por la liquidez que tienen los ayuntamientos, vamos a firmar un convenio con todas las entidades financieras que tienen implantación en la región, que también suman en este Plan, para que puedan anticipar a los ayuntamientos las cantidades, aunque nosotros seamos ágiles, para que nadie pueda decir que no se pone en marcha por falta de financiación”, ha asegurado.

Patricia Franco también ha animado a los desempleados a que se pasen por las oficinas de empleo o por sus Ayuntamientos y que estén, además, “atentos a su móvil y a las posibles convocatorias de puestos de trabajo que puedan publicarse desde ahora”.

Refuerzo de las oficinas de empleo

La consejera, por último, también ha informado de que, “desde el próximo lunes, seincorporarán a las oficinas de empleo 80 técnicos, provenientes de la bolsa de interinidades del Gobierno regional, para reforzar las oficinas de empleo y responder así a la demanda de los ayuntamientos, al tiempo que tramitamos la convocatoria de una bolsa de orientadores laborales”.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha apuesta por un mensaje único y consensuado a nivel nacional respecto a las medidas a tomar ante la Semana Santa
Actualidad

Castilla-La Mancha apuesta por un mensaje único y consensuado a nivel nacional respecto a las medidas a tomar ante la Semana Santa

jueves, 4 de marzo de 2021
La Guardia Civil detiene a una persona e investiga a otras dos por tráfico de drogas en Uceda y en Almonacid de Zorita
Actualidad

La Guardia Civil detiene a una persona e investiga a otras dos por tráfico de drogas en Uceda y en Almonacid de Zorita

jueves, 4 de marzo de 2021
Los tribunales respaldan la postura de Cuenca en Marcha y reconocen la ilegalidad de la ORA durante el confinamiento
Actualidad

Los tribunales respaldan la postura de Cuenca en Marcha y reconocen la ilegalidad de la ORA durante el confinamiento

jueves, 4 de marzo de 2021
Las profesionales del servicio de ayuda a domicilio de la zona de salud de Iniesta todavía no han sido vacunadas
Actualidad

Las profesionales del servicio de ayuda a domicilio de la zona de salud de Iniesta todavía no han sido vacunadas

miércoles, 3 de marzo de 2021
La Guardia Civil detiene en Villarrobledo a una persona que estafó más de 54.000 euros al Ayuntamiento de El Casar
Actualidad

La Guardia Civil detiene en Villarrobledo a una persona que estafó más de 54.000 euros al Ayuntamiento de El Casar

miércoles, 3 de marzo de 2021
ANPE insiste en la concreción de un calendario y protocolo claro de vacunación docente y denuncia la falta de información
Actualidad

ANPE insiste en la concreción de un calendario y protocolo claro de vacunación docente y denuncia la falta de información

miércoles, 3 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In