sábado, 28 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La Defensora del Pueblo valora las medidas adoptadas por la Junta para mejorar la situación de las urgencias

Por Liberal de Castilla
miércoles, 23 de marzo de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

 

En un informe remitido recientemente al SESCAM, la Defensora del Pueblo señala que tras la documentación enviada por los actuales gestores sanitarios castellano-manchegos, paraliza las actuaciones iniciadas ante este Servicio de Salud, ya que ha constatado que se han programado diferentes acciones para dar respuesta a las citadas recomendaciones.

Mejorar la situación y el funcionamiento de los servicios de urgencias hospitalarias ha sido una prioridad para el actual Gobierno de Castilla-La Mancha. De hecho, una de las primeras medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad fue la puesta en marcha del Plan Dignifica y la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias, cuyo primer objetivo es velar por la calidad, la seguridad y la intimidad de los pacientes, acompañantes y profesionales de estos servicios.

Gracias a la puesta en marcha de este Plan existe una monitorización de ubicación de pacientes en todos los Servicios de Urgencias Hospitalarios y de los tiempos de espera y se está garantizando que ningún paciente espere más de 12 horas en Urgencias para asignarle una cama, además de vigilar que los espacios que ocupan estos pacientes sean los adecuados y por el tiempo recomendado.

Tras cinco meses en funcionamiento, el Plan Dignifica ha supuesto que ningún paciente espere una cama de ingreso más de 24 horas y que la ocupación de espacios de urgencias nunca supere el 80%, además de garantizar la intimidad de los pacientes, habiéndose reducido el tiempo de espera medio hasta el ingreso en planta desde que se solicita a seis horas. En esta región comenzaba a ser habitual en los últimos años esperas de 72 horas para ello.

Para conseguir estos resultados, desde este verano se han aumentado los recursos humanos contratando más profesionales y reforzando en numerosas ocasiones las unidades de hospitalización con el fin de ofrecer siempre una cama libre al servicio de urgencias.

Periodo navideño

En este sentido, hay que señalar que durante las pasadas Navidades toda la red de camas hospitalarias de la región ha permanecido habilitada y puesta a disposición de los profesionales sanitarios para ser utilizada en función de su necesidad.

Además, durante todos los días de este periodo navideño en todos los hospitales de la Comunidad Autónoma la actividad asistencial en el ámbito de la hospitalización se ha mantenido y se han estado dando altas diariamente, incluidos los días festivos. Esto ha permitido liberar camas de aquellos pacientes que por indicación médica ya no precisaban ingreso y, por lo tanto, disponer de ellas para nuevos pacientes.

El centro hospitalario que ha registrado mayor presión asistencial en urgencias ha sido el Virgen de la Salud de Toledo, en cuyo servicio de Urgencias se atendieron en la semana del 28 de diciembre al 3 de enero un total de 3.309 pacientes, frente al máximo pico de la temporada anterior que fue de 3.196 pacientes y de la de hace dos años, con 3.174.

Pese a ello, con la activación del “Protocolo de Alta Frecuentación” del que dispone la Gerencia del hospital –consensuado con los profesionales y dentro del Plan Dignifica–, el pico máximo de pacientes pendientes de cama se situó en 276 en la última semana del año, frente a los 354 que corresponden al pico de máxima frecuentación de la temporada anterior y los 281 de la de hace dos años.

 

Es decir, habiendo tenido un mayor pico de frecuentación en las Urgencias del Hospital de Toledo, el número semanal de pacientes de Urgencias pendientes de cama ha sido significativamente inferior. Esto ha sido posible gracias a la programación realizada previa al periodo navideño y que ha contemplado la apertura progresiva de un total de 59 camas en los tres hospitales de la ciudad.

Entradas Relacionadas

Once ayuntamientos afectados alegan en contra de la clausura de su ferrocarril ante el Ministerio
Actualidad

Once ayuntamientos afectados alegan en contra de la clausura de su ferrocarril ante el Ministerio

viernes, 27 de mayo de 2022
El Consorcio Camino del Cid pospone al 29 y 30 de septiembre el I Encuentro de Alcaldes de la ruta
Actualidad

El Consorcio Camino del Cid pospone al 29 y 30 de septiembre el I Encuentro de Alcaldes de la ruta

viernes, 27 de mayo de 2022
UGT reivindica la creación de la especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias
Actualidad

UGT reivindica la creación de la especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias

viernes, 27 de mayo de 2022
Más de 30 regatistas se dan cita en Alarcón para participar en la primera prueba del campeonato autonómico de vela de Castilla-La Mancha en la modalidad de Windsurf-Slalom
Actualidad

Más de 30 regatistas se dan cita en Alarcón para participar en la primera prueba del campeonato autonómico de vela de Castilla-La Mancha en la modalidad de Windsurf-Slalom

viernes, 27 de mayo de 2022
El Pleno aprueba la incorporación del Ayuntamiento de Cuenca al Grupo de Gestión Forestal del Sistema Integrado de Gestión Forestal Sostenible
Actualidad

El Pleno aprueba la incorporación del Ayuntamiento de Cuenca al Grupo de Gestión Forestal del Sistema Integrado de Gestión Forestal Sostenible

jueves, 26 de mayo de 2022
La música militar hizo vibrar el templete del Parque de San Julián
Actualidad

La música militar hizo vibrar el templete del Parque de San Julián

jueves, 26 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In