Tras su cambio de fecha en 2017, el VI Encuentro de novela criminal Las Casas Ahorcadas, que este año se celebrará del 19 al 21 de abril concentrando la mayor parte de sus actos en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal, regresa al fin de semana previo al Día del Libro con la presencia de algunos de los autores más premiados del panorama nacional e internacional: Lorenzo Silva (Premio Nadal 2000, Premio Planeta 2012), Víctor del Árbol (Premio Nadal 2016), Antonio G. Iturbe (Premio Biblioteca Breve 2017 y Director de la revista Librújula), Martín Olmos (Premio Euskadi de Literatura 2015) y el francés Pascal Dessaint (Grand Prix de la littérature policière, Grand Prix du roman noir français, le Prix Mystère de la Critique y le Prix Jean-Amila Meckert), entre otros.
Uno de los propósitos principales de este Festival ha sido siempre el de captar nuevos lectores; por eso, este año hemos decidido acercarnos más que nunca al mundo audiovisual, omnipresente en nuestras vidas, para tratar de seducir al público a través de algunos temas que la pequeña y la gran pantalla han puesto en primera línea: asesinos en serie, perfiladores criminales, mafias y crimen organizado y, por supuesto, bandas sonoras.
Este año se premiará la asistencia y participación a través de un sorteo de libros. Por cada ejemplar adquirido durante el festival, los asistentes obtendrán un número para un sorteo tras cada uno de los actos.
LA LECTURA DESDE LOS CENTROS DE ENSEÑANZA.
Como venimos haciendo desde la primera edición, no cejamos en nuestro empeño de seguir colaborando con los centros educativos. No solo buscamos la complicidad de los alumnos, sino también proporcionar ayuda a los educadores a la hora de crear actividades de fomento lector. De cara a los más pequeños, Antonio G. Iturbe realizará un cuentacuentos de misterio para alumnos de primaria, tratando así de atraer a los pequeños a la ficción narrativa. Para los alumnos de secundaria hemos preparado una jornada de animación a la lectura y orientación académico profesional para ESO y Bachillerato en la Universidad, que se desarrollarán el día 19 por la mañana. Dentro de estas jornadas, tendremos a la jueza y escritora Graciella Moreno que explicará cómo es una investigación real de un caso en el que la violencia de género jugará un papel importante; el periodista y escritor Carles Quílez impartirá un taller de investigación periodística, ahondando en las pesquisas que llevan a los profesionales de su campo a poder destapar casos de corrupción; el director de nuestro festival Sergio Vera expondrá el ambicioso proyecto “Con sangre entra” para mejorar la comprensión lectora en los institutos de nuestra ciudad gracias a un método real de perfilación criminal lectora; y dentro del mundo de la tecnología, tendremos la presentación de mano de Javier Manzano de la aplicación de lectura para móviles Black & Noir, y del exitoso podcast “El gran apagón” de la Cadena Ser de la mano de José Antonio Pérez Ledo y Ana Alonso.
LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA FICCIÓN
En muchas ocasiones, la ficción es una herramienta de primer orden a la hora de mostrarnos la realidad que nos rodea. Autores como Lorenzo Silva han contribuido a dar a conocer el trabajo de la Guardia Civil entre los lectores gracias a sus personajes Bevilacqua y Chamorro del mismo modo que películas y series como El padrino, Uno de los nuestros o Los Soprano nos han enseñado los códigos de la mafia o la proliferación de otras como Mindhunter nos han introducido de lleno en el mundo del perfilador criminal.
Para hablar de ello, de cómo mostrar distintas realidades criminales desde el lado de la ficción, contaremos con algunos profesionales-escritores que nos explicarán cómo son las cosas a pie de calle y cómo las plasman en la literatura. Uno de ellos será Rafa Melero, novelista y mosso de escuadra, que abordará el tema de los asesinos en serie a través de su experiencia en dos casos reales además de desvelarnos, junto a los escritores Carles Quílez, Carlos Augusto Casas y Graziella Moreno, los secretos del funcionamiento del crimen organizado y la mafia en nuestro país. También contaremos con la presencia del criminólogo Vicente Garrido, que explicará cómo se elabora un perfil criminal real y cómo plasma ese conocimiento de primera mano en la creación de sus personajes.
MÚSICA Y ALCOHOL…
No solo de libros impresos, películas, series y programas de radio se alimenta el seguidor del noir…
Jesús Lens, experto en género negro y director del festival Granada Noir, por su parte, regará nuestros paladares dando un repaso a las bebidas alcohólicas más populares del género en un lugar que invita a ello: la Ronería de la Habana. Y será el mismo Lens quien ponga la nota musical a esta edición repasando algunas de las mejores bandas sonoras de las grandes películas del género negro.
…SIN OLVIDAR LA LITERATURA.
A ella rendirán tributo varias Mesas y Charlas como la que ofrecerán Víctor del Árbol, Carlos Bassas y Martín Olmos, que desgranarán sus herramientas para mezclar la calidad literaria con el género; la que reunirá a Mikel Santiago, Lorena Franco, David Zaplana y Ana Vallabriga, que tratarán de desvelar las claves de su éxito gracias a la publicación a través de Amazon, y la impartida por Vicente Marco, que revelará el secreto de cómo ha sido capaz de ganar más de una decena de premios literarios a lo largo de su carrera. Como plato fuerte del festival, nuestro invitado internacional Pascal Dessaint charlará con el periodista de la sección de cultura de El País Juan Carlos Galindo acerca de su obra y de novela negra francesa.
Ellos hablarán sobre lo que escriben, pero no nos olvidamos de los que leen. Ana M. López, directora del festival Margarita Negra de Seseña, y Miguel Mula, profesor de Lengua y Literatura del Instituto Alfonso VIII de Cuenca, entre otros, nos expondrán algunas de las actividades de animación lectora en sus centros.
TORMO NEGRO MASFARNÉ.
Este año los ganadores del Tormo Negro Masfarné han sido Nieves Abarca y Vicente Garrido, y en el acto de cierre recogerán la estatuilla que acredita dicho galardón. Como ya es tradición, el ganador del año anterior abrirá el festival con un pregón. El turno en esta entrega será de Carlos Bassas, acompañado a la guitarra del autor Mikel Santiago.
PATROCINADORES
Para poder hacer posible este encuentro hemos contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha y Masfarné. Y con la colaboración del Hotel Torremangana, la Cadena Ser, la Biblioteca Municipal de Cuenca y el Centro de Iniciativas culturales de la UCLM.
INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES:
- Pascal Dessaint:
https://www.pascaldessaint.fr/Pascal_Dessaint.html
- Lorenzo Silva:
http://casasahorcadas.blogspot.com.es/2017/04/lorenzo-silva.html
- Víctor del Árbol:
http://casasahorcadas.blogspot.com.es/2017/04/victor-del-arbol.html
- Carlos Bassas:
http://casasahorcadas.blogspot.com.es/2017/05/carlos-bassas.html
- Martín Olmos:
https://martinolmos.wordpress.com/
- Nieves Abarca:
http://casasahorcadas.blogspot.com.es/2017/05/nieves-abarca.html
- Vicente Garrido:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Garrido_Genov%C3%A9s
- Vicente Marco:
http://casasahorcadas.blogspot.com.es/2017/05/vicente-marco.html
- Carles Quílez:
- Carlos Augusto Casas:
http://www.mareditor.com/narrativa/carlos_augusto_casas.html
- Rafa Melero:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rafa_Melero
- Graziella Moreno:
https://www.compartelibros.com/autor/graziella-moreno-graupera/1
- Mikel Santiago:
http://mikelsantiago.info/#overview
- David Zaplana.
https://www.compartelibros.com/autor/ana-ballabriga-%7C-david-zaplana/1-pub
- Ana Vallabriga.
https://www.compartelibros.com/autor/ana-ballabriga-%7C-david-zaplana/1-pub
- Lorena Franco.
https://lorenafranco.wordpress.com/
- Jesús Lens.
https://punica.es/jesus-lens-espinosa/
- Información sobre el Podcast “El gran apagón”:
http://www.podiumpodcast.com/el-gran-apagon/
- Información sobre la app “Black & Noir”: