viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca

Diputación da a conocer en Cardenete el Plan de Recuperación de Antiguas Estaciones de Tren “Serranía en vía”

Por Liberal de Castilla
jueves, 23 de agosto de 2018
en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Diputación da a conocer en Cardenete el Plan de Recuperación de Antiguas Estaciones de Tren “Serranía en vía”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Como uno de los municipios afectados por el proyecto, la Diputación Provincial de Cuenca ha dado a conocer esta semana en la localidad de Cardenete el Plan de Recuperación de Antiguas Estaciones de Tren ‘Serranía en vía’, que contempla la rehabilitación de ocho estaciones o apeaderos de la línea férrea Cuenca-Utiel y la posterior dotación de nuevos usos, así como la puesta en servicio de un tren turístico con el fin de fortalecer La Serranía Baja como destino y contribuir así a su vertebración y dinamización económica para afianzar población en el territorio.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, que, acompañado de dos técnicos de la Diputación, daba cumplida cuenta a los vecinos de Cardenete de este proyecto, que les va a afectar directamente al estar incluidas en él sus dos estaciones (La Gramedosa y Yémeda-Cardenete). Un proyecto que, según ha subrayado Prieto, comienza a hacerse realidad después de más de dos años de trabajos hasta lograr de Adif la disponibilidad de las ocho antiguas estaciones o apeaderos, que no son otras que La Melgosa, Los Palancares, Cañada del Hoyo, Arguisuelas, La Gramedosa, Yémeda-Cardenete, Enguídanos y Mira.diputación da a conocer en cardenete el plan de recuperación de antiguas estaciones de tren “serranía en vía” | Liberal de Castilla

Y es que, tal y como ha remarcado, el proyecto ya ha iniciado su andadura, puesto que ya está redactado el proyecto de rehabilitación del apeadero de La Melgosa y en breve se iniciarán las obras, a lo que hay que sumar que ya se alquiló la estación de Cañada del Hoyo a la Asociación Cultural Neomudéjar de Madrid para convertirla en una residencia de artistas, lo que, en su opinión, la convertirá en un importante foco de creación artística.

En la actualidad, además, se ha sacado a licitación la redacción de los proyectos de recuperación de las seis restantes estaciones, por lo que toda la maquinaria se ha puesto en marcha para materializar este ambicioso proyecto de la Diputación, al que inicialmente ha destinado una inversión de 3 millones de euros y en cuyos inicios ha contado con la colaboración de la Demarcación de Cuenca del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).

Nuevos usos y un tren turístico

Prieto ha detallado que este Plan no solo lleva consigo la rehabilitación de estos inmuebles, algunos de ellos de gran calidad arquitectónica, obras del Premio Nacional de Arquitectura, Secundino de Zuazo, sino que, además, supone otorgarles una nueva utilización en busca de esa dinamización económica de la zona. Así, inicialmente, se ha contemplado la recuperación del apeadero de La Melgosa como centro vinculado al mundo del rallye; Los Palancares, como albergue y observatorio de yacimientos paleontológicos; Arguisuelas, como Centro de Interpretación Geológica y del Caolín; La Gramedosa, como Museo de la Arquitectura Ferroviaria; Mira, como Destino Starlight; Yémeda-Cardenete, como Centro de Hospedaje y Artesanía; y Enguídanos como Centro de Turismo Deportivo, restaurante y alojamiento.

Todo ello se complementa con la puesta en servicio de un tren turístico. Un recurso para el que el presidente de la Diputación cuenta con el compromiso y la implicación de la Fundación Nacional de Ferrocarriles Españoles y la propia Renfe, con su anterior presidente a la cabeza, el conquense Juan Alfaro, que en su momento vieron con muy buenos ojos este proyecto, ya que este tren vendría a enriquecer el contenido de esta vía y multiplicar las posibilidades de estas estaciones.

A tenor de la magnitud de este proyecto que busca revitalizar una zona de la provincia como La Serranía Baja, no es de extrañar, por lo tanto, que Prieto espere que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha demuestre la misma sensibilidad que la Diputación para con este plan y conceda finalmente los fondos europeos solicitados por la institución provincial al concurrir en una de las convocatorias de expresiones de interés de las ayudas de las ITI (Inversiones Territoriales Integradas) solicitando algo más de 4 millones de euros para los nuevos usos de seis de las estaciones, que no son otras que Arguisuelas, La Gramedosa, Mira, Los Palancares, Yémeda-Cardenete y Enguídanos.

A su juicio, si finalmente el Gobierno regional decide rechazar dichas peticiones, “tendrá que explicar el porqué no apoya con fondos comunitarios este proyecto que tan solo busca contribuir al desarrollo económico de la zona de la provincia de Cuenca, propiciando a sus habitantes oportunidades de riqueza y empleo en el territorio y favoreciendo la fijación de población”.

Señalar, por último, que este acto de presentación del proyecto, al que asistieron medio centenar de vecinos, contó, además, con la presencia del alcalde de la localidad, Francisco Cocera, y varios concejales, así como del director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero. Presentación que estuvo precedida por el acto de cesión al Ayuntamiento cardenetero, por parte de la Familia Ramos Herraiz, de la antigua Fábrica de Harinas del municipio, con el fin de convertirla en un futuro Museo de la Harina. Un proyecto que, por cierto, también cuenta con el respaldo económico de la Diputación Provincial de Cuenca, que ha aportado una inversión de 20.000 euros que se destinará a la rehabilitación de la cubierta del inmueble.

Tags: Diputación de Cuenca

Entradas Relacionadas

La Diputación y la Junta están invirtiendo esta legislatura 19,2 millones de euros en políticas activas de empleo en Cuenca que han llegado a 2.620 personas
Cuenca

La Diputación y la Junta están invirtiendo esta legislatura 19,2 millones de euros en políticas activas de empleo en Cuenca que han llegado a 2.620 personas

jueves, 26 de enero de 2023
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca acuerda potenciar la Capital Española de la Gastronomía para que sea un “impulso turístico” más allá de 2023
Cuenca

El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca acuerda potenciar la Capital Española de la Gastronomía para que sea un “impulso turístico” más allá de 2023

jueves, 26 de enero de 2023
UFIL tendrá continuidad con una aportación de 250.000 euros del Ayuntamiento de Cuenca
Cuenca

UFIL tendrá continuidad con una aportación de 250.000 euros del Ayuntamiento de Cuenca

miércoles, 25 de enero de 2023
La Diputación de Cuenca aprueba el convenio con la Junta para la explotación de actividades en el Parque de Segóbriga
Cuenca

La Diputación de Cuenca aprueba el convenio con la Junta para la explotación de actividades en el Parque de Segóbriga

miércoles, 25 de enero de 2023
El Ayuntamiento de Cuenca celebra este sábado el acto de entrega de medallas a los Hijos Adoptivos e Hijos Predilectos de la ciudad
Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca celebra este sábado el acto de entrega de medallas a los Hijos Adoptivos e Hijos Predilectos de la ciudad

miércoles, 25 de enero de 2023
La subdelegada del Gobierno destaca que la revalorización en las pensiones es muestra del compromiso del Gobierno de España con los 48.000 perceptores de Cuenca
Cuenca

La subdelegada del Gobierno destaca que la revalorización en las pensiones beneficia a los 48.000 perceptores de Cuenca

miércoles, 25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00